Abogado colaborador, Juan Carlos Hernnández

Una de las dudas más frecuentes entre los trabajadores que se encuentran en situación de incapacidad temporal (IT) es si pueden viajar durante la baja médica sin incurrir en una conducta sancionable o incluso fraudulenta. Esta cuestión, que a priori puede parecer sencilla, está rodeada de matices legales que es importante conocer para evitar conflictos con la empresa, la mutua o incluso con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
¿Qué implica estar de baja médica?
Estar de baja médica por incapacidad temporal implica que el trabajador está impedido para realizar su actividad laboral debido a una enfermedad común, accidente laboral o no laboral, o enfermedad profesional. No obstante, esta situación no impide automáticamente realizar otras actividades si no interfieren en la recuperación o no son incompatibles con el diagnóstico y tratamiento prescrito por el médico.
¿Está prohibido viajar estando de baja?
No existe una prohibición legal expresa que impida a una persona en situación de IT realizar un viaje. Sin embargo, el criterio jurídico y médico esencial es que cualquier desplazamiento debe ser compatible con el proceso de recuperación. En otras palabras, el viaje no puede suponer un perjuicio para la salud del trabajador ni entorpecer su rehabilitación.
Factores clave para valorar si el viaje es admisible:
Naturaleza de la baja: No es lo mismo una baja por depresión que una por una fractura ósea. En casos de trastornos psíquicos, un cambio de entorno puede incluso ser terapéutico, mientras que en bajas físicas, ciertos desplazamientos podrían estar desaconsejados.
Autorización médica: Aunque no siempre es obligatorio, contar con el consentimiento del facultativo que emite la baja proporciona una sólida cobertura legal ante posibles conflictos. Es recomendable que dicha autorización conste por escrito.
Duración y lugar del viaje: No se valorará igual un desplazamiento de fin de semana dentro del mismo país que un viaje largo al extranjero. Cuanto mayor sea la distancia y duración, más probable será que se exija una justificación sólida.
Citas médicas: El trabajador debe cumplir con todas las revisiones médicas o citas con la mutua o el INSS. Ausentarse injustificadamente puede dar lugar a la extinción del subsidio por IT o incluso al alta médica forzosa.
Consecuencias de un viaje incompatible
Si se determina que el viaje ha entorpecido la curación o se ha realizado sin respetar las indicaciones médicas, el trabajador podría enfrentarse a:
Alta médica anticipada.
Suspensión o extinción del subsidio de incapacidad temporal.
Sanciones disciplinarias por parte de la empresa, incluyendo despido si se demuestra mala fe o fraude.
Reclamación de cantidades indebidas percibidas por parte del INSS o la mutua.
Jurisprudencia relevante en la materia
Por su parte, la jurisprudencia social ha venido avalando en múltiples ocasiones la compatibilidad de ciertos viajes con la situación de baja médica, siempre que se acredite que no afectan negativamente al proceso de curación (destacar al efecto, y entre otras, sentencias como la de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 31 de octubre de 2023 o la del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 12 de mayo de 2022). No obstante, también ha declarado la procedencia de despidos cuando se prueba que el viaje supuso un incumplimiento grave del deber de recuperación del trabajador (por ejemplo, en la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 29 de octubre de 2015).
Conclusión
Viajar durante una baja médica no está prohibido per se, pero debe hacerse con prudencia, responsabilidad y justificación médica. La clave está en que el desplazamiento sea coherente con la situación de salud del trabajador y no suponga una alteración del proceso de recuperación ni una infracción de las obligaciones inherentes a la situación de IT.
Antes de viajar, lo más recomendable es consultar con el médico que gestiona la baja y, en caso de duda, buscar asesoramiento legal para evitar consecuencias no deseadas.
//Este artículo es informativo y no constituye un asesoramiento personalizado para usted. Si usted desea resolver una consulta personalizada relacionada con esta temática u otra, puede contactarnos a través de este formulario o enviado un email a info@leonolarte.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.