Abogada Colaboradora, Maria del Carmen Quintero
La normativa de extranjería en España ha experimentado un cambio significativo con la aprobación del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, por Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre. Esta reforma introduce un sistema dual de permiso de residencia y trabajo para actividades de temporada, con el objetivo de mejorar la gestión de las contrataciones temporales y garantizar los derechos de los trabajadores extranjeros.
Dos vías para un mismo permiso
El nuevo modelo articula dos mecanismos que, aunque distintos en su tramitación, desembocan en la misma autorización administrativa:
Permiso individual de temporada: pensado para el trabajador extranjero que desea desempeñar labores temporales en España. Se configura como una autorización plurianual, vinculada a campañas específicas, pero con vocación de retorno controlado al país de origen.
Gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO): un procedimiento que permite a la Administración Pública organizar de manera conjunta la llegada de grupos de trabajadores extranjeros, principalmente en sectores como el agrícola. Este sistema facilita la planificación de mano de obra para cubrir necesidades estacionales.
Ambas vías otorgan el mismo permiso de residencia y trabajo, si bien difieren en el modo en que se solicita y en quién asume la iniciativa: en el permiso individual, el protagonista es el trabajador junto con el empleador; en la vía colectiva, la gestión se canaliza a través de las autoridades laborales y consulares.
Garantías y derechos para el trabajador extranjero
El nuevo sistema no solo busca cubrir necesidades del mercado laboral, sino también asegurar que los trabajadores extranjeros disfruten de condiciones dignas. Entre las principales garantías se incluyen:
Autorización plurianual que permite encadenar varias campañas sin necesidad de repetir el procedimiento completo cada año.
Derecho a alojamiento y manutención, especialmente en el caso de actividades agrícolas.
Compromiso de retorno, requisito esencial para evitar la irregularidad sobrevenida.
De esta forma, la normativa equilibra las necesidades productivas de sectores clave con la protección de los derechos laborales y personales de los extranjeros.
Posibles causas de denegación del permiso de residencia
Pese a las ventajas del sistema, no todas las solicitudes prosperan. Entre las causas más habituales de denegación se encuentran:
Antecedentes penales o policiales en España o en el país de origen.
Incumplimiento del compromiso de retorno en campañas anteriores.
Falta de contrato válido o de garantías de alojamiento por parte del empleador.
Carencia de documentación completa o irregularidades en el procedimiento.
La Administración Pública vela por que el acceso a este tipo de autorizaciones se ajuste estrictamente a la legalidad, reforzando los mecanismos de control.
Recomendaciones para empresas y asesorías
Las empresas que recurran a este modelo deben tener en cuenta:
La necesidad de presentar contratos claros y conformes a la normativa laboral española.
La obligación de garantizar condiciones de trabajo dignas.
La coordinación con consulados y oficinas de extranjería para que el proceso se complete sin incidencias.
Un error en el procedimiento puede provocar la denegación del permiso de residencia y trabajo, lo que afecta tanto al trabajador como a la empresa contratante.
Conclusión
El nuevo modelo de contratación temporal supone un paso adelante en la política de extranjería española. Al ofrecer una doble vía para obtener el mismo permiso de residencia, se dota de flexibilidad al sistema, al tiempo que se refuerza la defensa del trabajador extranjero y se fomenta un retorno ordenado.
En cualquier caso, tanto trabajadores como empleadores deben ser conscientes de los requisitos legales y de las posibles causas de denegación, buscando siempre el asesoramiento especializado para evitar complicaciones.
///
Este artículo es informativo y no constituye un asesoramiento personalizado para usted. Si usted desea resolver una consulta personalizada relacionada con esta temática u otra, puede contactarnos a través de este formulario o enviado un email a info@leonolarte.com