CANDIDATURA CISNEROS 18
5 noviembre, 2018
EL TRIBUNAL SUPREMO RECTIFICA Y ESTABLECE QUE SEA EL CLIENTE Y NO EL BANCO QUIEN DEBA ABONAR EL IMPUESTO SOBRE HIPOTECAS.
7 noviembre, 2018

EL MERCADO INMOBILIARIO SE MUEVE, PERO NO SABEMOS HACIA DONDE.

José Luis Borreguero. Abogado.


El mercado inmobiliario se mueve en España. Muchas operaciones entre grandes operadores se están formalizando en la actualidad. Por un lado, los fondos de inversión de capital extranjero (sobre todo norteamericanos e ingleses) hace ya algún tiempo han desembarcado en España para adquirir los tesoros que aparecen después del naufragio de la crisis. 

Según parece, las grandes bolsas de suelo o grandes operaciones, se han acabado en Madrid, Barcelona y grandes capitales, y ya se pelean por proyectos pendientes en capitales medias.

A la vez, las grandes inmobiliarias y bancos, se están desprendiendo de los activos que tuvieron que asumir durante la crisis, y ahora están saliendo de manera decidida al mercado.

Pero, ¿y el consumidor? Parece que todas esas operaciones quedan lejos del consumidor, y, en todo caso, hasta que pasen al menos un par de años, no veremos si todo ese volumen supone un cambio en el mercado inmobiliario.

El problema real de la población viene más por el aumento de la demanda en el alquiler, como consecuencia de la subida de rentas, sobre todo en las grandes ciudades. La recuperación económica parece que no llega a los sueldos y salarios, lo cual tiene como principal efecto, un trasvase de la demanda a los alquileres. Pero ello, tiene otros fuertes factores. El aumento del turismo, sobre todo en ciudades y por la acción de plataformas on line, ha traido un nuevo elemento, el alquiler turístico, que ha dado lugar al problema del alquiler, que consiste en que se veta la posibilidad de vivir en el centro de las ciudades a una parte importante de la población, que se va al extrarradio, aumentando las rentas en estas zonas, afectado igualmente por la reforma legal que limitaba nuevamente el plazo obligatorio a 3 años.

En resumen, como vemos, algo se mueve en el mercado, y de manera muy rápida, y sus efectos actuales, siguen siendo perniciosos para el consumidor, a falta de una mayor protección o estabilización de precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.