EMPRESARIO: CUESTIONES FORMALES DE LAS CUENTAS ANUALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.

LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN LEÓNOLARTE, UN COMPROMISO CON LA CALIDAD.
18 noviembre, 2016
¿PUEDO RECLAMAR AL BANCO LOS GASTOS QUE PAGUÉ AL CONTRATAR MI HIPOTECA?
2 diciembre, 2016

EMPRESARIO: CUESTIONES FORMALES DE LAS CUENTAS ANUALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.

Noemí Hernández Merchán. Abogada Asociada Leónolarte.

 

Todas las sociedades mercantiles tienen la obligación de formular aprobar y depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales; con carácter general deben cumplir con esta obligación:
• Las sociedades anónimas.
• Las sociedades de responsabilidad limitada.
• Las sociedades comanditarias por acciones y de garantía recíproca.
• Las sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando a la fecha de cierre del ejercicio, todos los socios colectivos sean sociedades españolas o extranjeras.
• Las sociedades extranjeras que tengan abiertas sucursales en España.
La finalidad de las cuentas anuales no es otra que mostrar a los terceros que quieran contratar con la sociedad, la situación financiera y el patrimonio de la entidad.
a) Formulación de las cuentas.
El administrador o administradores de la Sociedad son los que tienen la obligación de formular y firmar las cuentas sociales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado. Las cuentas, el informe de gestión y la propuesta de aplicación se deben formular en el plazo máximo de tres meses una vez que se cierra el ejercicio, que normalmente se hace coincidir con el año natural y fiscal.
b) Aprobación de las cuentas.
Las cuentas anuales necesariamente se deben aprobar por la junta general, debidamente convocada al efecto.
c) Presentación y depósito de las cuentas.
El depósito de las cuentas en el registro mercantil es también obligación del órgano de administración, y debe hacerlo en el plazo de un mes desde que las mismas fueran aprobadas por la Junta General. El administrador o administradores junto con las cuentas, debe presentar la certificación de los acuerdos de la junta de aprobación de aquellas.
Es importante precisar que si la Junta General no llegase a aprobar las cuentas, el órgano de administración tiene igualmente la obligación de presentar en el registro mercantil la certificación del acta en la que haga constar la no aprobación de las cuentas expresando la causa de no aprobación.
¿Cuáles son las consecuencias de no depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil?
En este punto se debe diferenciar las consecuencias que la falta de depósito de las cuentas anuales tiene para la sociedad y para los administradores.
Para la sociedad, además del impacto negativo en la imagen de la empresa que va a afectar a las relaciones de la sociedad con terceros y especialmente a sus relaciones con los bancos y entidades financieras, las principales consecuencias son:

  • El cierre de la hoja regístral de la sociedad. Esto supone que no se van a poder inscribir la mayoría de los cambios y actos jurídicos de la sociedad. Tan sólo tendrán acceso al registro mercantil el cese o dimisión de los administradores, gerentes, directores generales o liquidadores, la revocación o renuncia de poderes, la disolución de la sociedad y nombramiento de liquidadores, así como los asientos que sean ordenados por la autoridad judicial o administrativa.
  • La posibilidad de que se imponga una sanción a la empresa. El importe de la sanción puede ir de 1.200 € a 60.000 € dependiendo de la dimensión de la sociedad.

Para el administrador las principales consecuencias son:

  • Que van a tener que responder frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales del daño que causen por el incumplimiento de esta obligación; no es esta una cuestión baladí por la especial trascendencia económica y perjuicio en la relación con terceros que, como ya se apuntaba antes, puede tener el cierre de la hoja registral.
  • En el caso de un eventual concurso, el incumplimiento de esta obligación es un indicio que pude favorecer la calificación del mismo como culpable .

Por último se quiere indicar que si bien la obligación de auditar las cuentas sólo es exigible para determinadas entidades, sí resulta aconsejable hacerlo sobre todo de cara a las negociaciones con las entidades bancarias y financieras, especialmente si lo que se quiere conseguir es financiación.

 

Fotografías unsplash.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.