CLÁUSULAS SUELO: ¿QUÉ RESPUESTAS ESTÁN DANDO LOS BANCOS?
2 junio, 2017
PROMOTOR, COMPRADOR Y CESION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE EN CONSTRUCCIÓN.
12 junio, 2017

Foro Shenzhen-Europeo de La Cooperación Industrial 2017

El próximo jueves 8 de junio nuestro socio director Eduardo Olarte viajará hacia China para asistir al Foro Shenzhen-Europea de La Cooperación Industrial 2017.

El 3ºForo Pymes China-Alemania (Europea), organizado conjuntamente por el Gobierno Popular Provincial de Guangdong, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de
China, se celebrará del día 12 al 13 de junio 2017, en la ciudad de Jieyang, provincia de Guangdong.

A continuación del III Foro que se celebrará en Jieyang, el día 14 de junio 2017 se celebrará el foro de la Cooperación Industrial Shenzhen-Europea. Con el fin de integrar en el plan de la estrategia nacional «One Belt One Road», y realizar la aplicación de modalidades Shenzhen «Estrategia de hacia al Este», en el distrito Longgang, donde tiene un carácter distintivo internacional.

El crecimiento chino se va normalizando mientras China pierde competitividad como centro productivo de bajo coste pero se convierte en un gran mercado de consumo. Al mismo tiempo, la innovación, el valor añadido y la ecología son las nuevas prioridades del país. El progreso chino es ya evidente en las grandes ciudades y las provincias de la costa, pero otras zonas del país están aún en fase de acelerado crecimiento. Tal es el caso del extremo oriental de la provincia de Guangdong y su principal ciudad, Jieyang. Jieyang se encuentra inmersa en un proceso de transformación acelerada para situarse rápidamente al nivel de otras zonas costeras, a través de la adopción de tecnología extranjera y la colaboración con empresas europeas.

Desde 2013 se están desarrollando ambiciosos proyectos de colaboración empresarial y tecnológica con los países europeos como Alemania, España, Francia, Austria y Republica Checa, bajo el liderazgo del grupo Zhongde Metal y la Asociación de Empresas del Metal de Jieyang. Durante la 2ª edición, celebrada el año pasado, se contaba con la participación de más de 200 empresas chinas, y unas 190 europeas (alemanas, españolas, francesas, austríacas y checas) incluido unas 50 empresas españolas. Para el 3o foro de pymes, se espera a la participación de más de 400 empresas europeas y chinas.

Los objetivos de los empresarios europeos pueden ser múltiples e incluir entre otros los siguientes:

  • Búsqueda de proveedores o fabricantes en China.
  • Encontrar distribuidores y clientes para sus productos en China.
  • Licenciar tecnologías o patentes europeas en China.
  • Entablar colaboración con empresas chinas para el mercado chino o asiático (“Joint Venture”).
  • Captar inversores chinos para negocios en Europa.
  • Desarrollo de nuevos productos y de tecnología conjuntamente con empresas chinas.
  • Asistencia técnica y prestación de servicios profesionales a empresas industriales chinas, sobre todo en ingeniería, diseño y búsqueda de talento técnico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.