NORMAS SOBRE PASEAR AL PERRO DURANTE LA CUARENTENA.

¿QUÉ MEDIDAS ADOPTA EL REAL DECRETO 463/2020, DE 14 DE MARZO, POR EL QUE SE DECLARA EL ESTADO DE ALARMA?
16 marzo, 2020
REPERCUSIONES DE LA DECLARACION DEL ESTADO DE ALARMA POR EL COVID-19.
18 marzo, 2020

NORMAS SOBRE PASEAR AL PERRO DURANTE LA CUARENTENA.

Gerardo Parejo Fernández. Abogado Asociado.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay ninguna evidencia científica de que los animales domésticos transmitan o padezcan el COVID-19. Hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota puedan transmitirlo, ya que el virus se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar.

Si bien el Real Decreto 463/2020 no habla expresamente de la posibilidad de pasear a nuestros perros por la vía pública, el Presidente del Gobierno durante su comparecencia del pasado 14 de marzo manifestó que los ciudadanos podrían sacar a pasear a sus perros durante el confinamiento, especificándose posteriormente que se les podrá sacar de forma individual, apelando a la responsabilidad ciudadana y al sentido común.

En tal sentido, la Dirección General de Derecho de los Animales, que depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha emitido un comunicado detallando cuáles son las acciones permitidas durante el estado de alarma respecto a los animales domésticos y la alimentación de colonias felinas y centros de protección animal:

  • Los paseos tienen que ser cortos, únicamente para que los animales puedan cubrir sus necesidades fisiológicas.
  • Durante el paseo, ni el perro ni la persona podrá estar en contacto con otras personas ni otros animales.
  • Es obligatorio salir con una botella de agua con detergente para limpiar la orina y también con bolsas para la recogida de las heces.
  • Hay que priorizar los horarios de menos afluencia para realizar los paseos.

Está permitida la alimentación de animales en fincas y centros de protección animal, y en cuanto a colonias felinas, se recomienda priorizar horarios de menos afluencia e intentar espaciarlo el máximo de días posibles.

Se recomienda lavarse las manos después de tocar al animal y limpiar, al llegar a casa, las almohadillas y la cola con gel desinfectante por protección.  Por otro lado, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha pedido no poner mascarillas a los animales como medida de protección ya que no sirven. 

Finalmente, si el dueño o dueña estuviera infectado por COVID-19, se recomienda dejar a su mascota al cuidado de otra persona que esté sana.

Photo by BRUNO CERVERA on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.