Gerardo Parejo Fernández. Abogado Asociado.
Como seguramente hayáis conocido muchos de nuestros lectores a través de los medios de comunicación, el pasado 21 de enero entró en vigor el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
Tal y como se establece en su exposición de motivos, el Real Decreto-ley viene a establecer un cauce que facilite a los consumidores afectados por cláusulas suelo en sus préstamos hipotecarios la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial con el banco, motivado por las últimas Sentencias dictadas en esta materia, en especial la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, que ya tratamos en anteriores publicaciones.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta norma refiere única y exclusivamente a las reclamaciones en materia de cláusulas suelo, quedando por tanto excluidas las reclamaciones relativas a gastos de formalización de hipoteca.
Dicho lo cual, la finalidad de este post no es otra que dar respuesta a las preguntas que generalmente pueden plantearse tras su aprobación, y de paso ilustrar a nuestros lectores del procedimiento que se ha de seguir en caso de desear acogernos al mismo.
¿Quiénes pueden acudir a este procedimiento?
Como establece su artículo segundo, el procedimiento se aplicará los consumidores que tengan contratada una hipoteca que incluya una cláusula suelo, y en tal sentido conviene aclarar lo siguiente:
Por tanto, quedarían excluidas del ámbito de aplicación de la norma las personas jurídicas en cualquier supuesto, y las personas físicas que hayan contratado un préstamo hipotecario para la adquisición de un inmueble, sea vivienda o local de negocio, para destinarlo a su actividad profesional.
¿Cuándo puedo empezar a reclamar?
A partir de la entrada en vigor del Real Decreto-ley, el 21 de enero de 2017.
¿A dónde me dirijo para formular la reclamación?
Los bancos están obligados a implantar, en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley, un sistema de reclamación previa a la interposición de demandas judiciales, que tiene carácter voluntario para el consumidor.
Este procedimiento deberá ponerse a disposición de todos los clientes en todas las oficinas y sucursales abiertas al público, así como en sus páginas web.
¿Cuánto tiempo tiene el banco para resolver mi reclamación?
Una vez remitida la reclamación al banco, éste deberá remitir al consumidor en un plazo máximo de tres meses, una comunicación indicando la cantidad a devolver junto con un desglose de las cantidades que correspondan en concepto de intereses.
Caso de ser aceptada la propuesta por el consumidor, el banco deberá poner a su disposición la cantidad ofrecida en igual plazo de tres meses.
¿Pueden ofrecerme abonar la cantidad ofrecida mediante otra forma que no sea en efectivo?
El propio Real Decreto-ley establece que el banco deberá realizar la devolución mediante abono en efectivo.
No obstante, se establece la posibilidad llevar a cabo la devolución mediante medidas compensatorias, como podría ser la amortización parcial anticipada de capital pendiente del préstamo, si lo hubiera, o la contratación de productos financieros sin coste o con un descuento equivalente a la cantidad a devolver. Sin embargo, para procederse de esta forma deberá haber mutuo acuerdo entre consumidor y banco, lo que vendría a traducirse en que si el consumidor se niega, el Banco estará obligado a hacer entrega de la cantidad propuesta en efectivo.
¿Qué hago si el banco rechaza mi reclamación, no contesta o no estoy de acuerdo con el cálculo que me ofrece?
Si el banco rechaza la reclamación, debe comunicar de forma motivada las razones por las que considera que la misma no es procedente, en cuyo caso se dará por finalizado el procedimiento extrajudicial.
Tanto para este anterior supuesto como para cuando transcurran tres meses sin recibir respuesta por parte del banco, o el consumidor no esté de acuerdo con la cantidad a devolver propuesta por aquel, se entiende que el procedimiento extrajudicial habría concluido sin alcanzarse acuerdo, no teniéndose entonces otra opción que acudir a la vía judicial mediante la interposición de la oportuna demanda, si se desea seguir adelante con la reclamación.
¿Qué ocurre con las costas en caso de acudirse a la vía judicial?
Si hemos decidido rechazar la propuesta de devolución ofrecida por el banco, se establece lo siguiente en cuanto a la condena en costas:
Caso de que hayamos decidido interponer la demanda porque el banco no ha contestado a nuestra reclamación, o la ha rechazado, regirá la regla general en materia de condena en costas. Es decir, condena en costas al banco si se estima íntegramente la demanda y condena al consumidor si se desestima.
Por otro lado, si decidimos interponer la demanda directamente sin acudir al procedimiento extrajudicial previsto en el Real Decreto-ley, regirán las siguientes reglas:
* Las costas representan un montante económico integrado por diversos gastos generados en el proceso (honorarios de abogado, derechos del procurador, etc.), que el legislador obliga a satisfacer al litigante vencido a través del proceso de la tasación de costas (posterior a la firmeza de la resolución), y cuya finalidad no es otra que la de prevenir o evitar una alta litigiosidad, pues en ocasiones su impacto económico puede ser muy elevado para la parte condenada al pago de las mismas alcanzando un claro efecto disuasorio.
¿Puedo acudir a este procedimiento si ya tengo interpuesta una demanda contra el banco?
Si con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley se interpuso demanda judicial en materia de cláusula suelo y a fecha actual no ha recaído Sentencia firme, puede acudirse a este proceso si concurre mutuo acuerdo entre el consumidor y el banco, solicitando la suspensión del procedimiento judicial hasta que la reclamación extrajudicial se resuelva.
¿Y si alcancé un acuerdo extrajudicial con el banco o se dictó Sentencia firme, limitando la devolución a mayo de 2013?
Aunque no está previsto expresamente en la norma, si alcanzó un acuerdo extrajudicial con su banco por la que éste le devolvió las cantidades entregadas en aplicación de la cláusula suelo con el límite de mayo de 2013, consideramos que ello no impide a que pueda acudir a este procedimiento, ya que conforme a normativa de consumidores y usuarios y reiterada jurisprudencia, una cláusula nula en origen no puede ser subsanada posteriormente a través de documento privado.
Sin embargo, entendemos que no sucede lo mismo en el caso de que ya haya obtenido una Sentencia firme con la referida limitación temporal, por existir cosa juzgada y por tanto, no poder instarse una nueva reclamación sobre un asunto ya resuelto.
Esperamos que con este post hayamos podido solventar todas las dudas planteadas a nuestros lectores tras la aprobación del Real Decreto-ley, y de no ser así, no dudéis en consultarnos a través de los comentarios.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__stidv | 1 year | This cookie is used by ShareThis. This cookie is used for sharing the content from the website to social networks. |
lang | This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website. | |
mc_session_ids[default] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
mc_session_ids[multi][0] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
mc_session_ids[multi][1] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
mc_session_ids[multi][2] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
mc_session_ids[multi][3] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
mc_session_ids[multi][4] | 5 minutes | This cookie is set by the provider ReCaptcha. This is used by the Captcha plugin for the website forms. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minute | This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites. |
YSC | session | This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__stid | 1 year | The cookie is set by ShareThis. The cookie is used for site analytics to determine the pages visited, the amount of time spent, etc. |
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form. |
pxcelPage_c010 | 7 days | The domain of this cookie is owned by Sharethis. This is a analytical cookie used to provide unique identifier to the computer for traffic analysis to ShareThis. It helps in enabling sharing function on the website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_cc_aud | 8 months 26 days | The cookie is set by crwdcntrl.net. The purpose of the cookie is to collect statistical information in an anonymous form about the visitors of the website. The data collected include number of visits, average time spent on the website, and the what pages have been loaded. These data are then used to segment audiences based on the geographical location, demographic, and user interest provide relevant content and for advertisers for targeted advertising. |
_cc_cc | 8 months 26 days | The cookie is set by crwdcntrl.net. The purpose of the cookie is to collect statistical information in an anonymous form about the visitors of the website. The data collected include number of visits, average time spent on the website, and the what pages have been loaded. These data are then used to segment audiences based on the geographical location, demographic, and user interest provide relevant content and for advertisers for targeted advertising. |
_cc_dc | 8 months 26 days | The cookie is set by crwdcntrl.net. The purpose of the cookie is to collect statistical information in an anonymous form about the visitors of the website. The data collected include number of visits, average time spent on the website, and the what pages have been loaded. These data are then used to segment audiences based on the geographical location, demographic, and user interest provide relevant content and for advertisers for targeted advertising. |
_cc_id | 8 months 26 days | The cookie is set by crwdcntrl.net. The purpose of the cookie is to collect statistical information in an anonymous form about the visitors of the website. The data collected include number of visits, average time spent on the website, and the what pages have been loaded. These data are then used to segment audiences based on the geographical location, demographic, and user interest provide relevant content and for advertisers for targeted advertising. |
EE | 4 months | This cookie is set by exelator.com. The cookies is used to store information about users' visit to the website. The data includes the number of visits, average time spent on the website, and the pages that have been loaded. This information is used to provide the users customized and targeted ads. |
IDE | 1 year 24 days | Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile. |
pi | 1 year | This is a targeting cookie, which is used for advertising.This cookie show the relevant adverts based on the visitors profile created by the cookie. |
pxrc | 2 months | The purpose of the cookie is to identify a visitor to serve relevant advertisement. |
rlas3 | 1 year | The cookie is set by rlcdn.com. The cookie is used to serve relevant ads to the visitor as well as limit the time the visitor sees an and also measure the effectiveness of the campaign. |
test_cookie | 15 minutes | This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies. |
ud | 4 months | This cookie is set by exelator.com. The cookies is used to store information about users' visit to the website. The data includes the number of visits, average time spent on the website, and the pages that have been loaded. This information is used to provide the users customized and targeted ads. |
uuid2 | 3 months | This cookies is set by AppNexus. The cookies stores information that helps in distinguishing between devices and browsers. This information us used to select advertisements served by the platform and assess the performance of the advertisement and attribute payment for those advertisements. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
collect_chat_launcher_load | 1 month | No description |
collect_chat_page_load | 1 month | No description |
CONSENT | 16 years 10 months 10 days 13 hours 14 minutes | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | No description |
fpestid | 1 year | No description |
st_samesite | session | No description |
zc | No description |
20 Comments
Buenas, en 2009 obtuve una hipoteca con cláusula suelo y en 2105 me llevé la hipoteca a otro banco que no me obligaba a tener esa abusiva cláusula, ¿tengo derecho a recuperar lo que he pagado de más en esos años aunque ya no tenga la hipoteca en dicho banco?.
Sí que tiene derecho, y podría acogerse al Real Decreto-ley 1/2017.
Buenas ¿y qué hacer si las facturas no las tengo? Aunque conste en la copia de la escritura que me lo han cobrado. El banco no quiere darme copia.
Tanto para formular la reclamación previa como para la demanda no son necesarias las facturas, basta con la escritura de hipoteca.
En mi caso he recibido contestación del banco en la que me instan a presentarme en la oficina, por tanto no dispongo de ella oficialmente por escrito de ningún modo. Me proponen abonarme la mitad de lo debido. Debería exigir que me lo pongan por escrito?
Le rogamos se dirija a nuestro correo electrónico para formular su consulta: info@leonolarte.com
Firmé clausula suelo en diciembre de 2.008 para un préstamo hipotecario que finalice a los seis años, en diciembre de 2.014
El Banco me ha contestado que no procede devolver interés alguno porque el préstamo no está vigente.
Les ruego me contesten:
Si el préstamo ya está pagado, habiendo sido el primer plazo enero de 2.009 y el último pago diciembre de 2.014, tengo derecho a que la entidad bancaria me devuelvo los intereses abonados por haber tenido cláusula suelo, del 3,5%?
Tiene derecho a que le devuelvan tanto la diferencia por la aplicación de la cláusula suelo, como los intereses legales. Ello con independencia de que el préstamo esté o no cancelado.
Buenas tardes, quisiera exponerle mi caso, fiirme un prestamo hipotecaio con Ibercaja, con una clausula suelo del 3% en noviembre de 2009, por 15 años
En enero de 2015, les envie un escrito reclamandola anulacion de la clausula, ante lo cual me icieron firmar un contrato de novacion modificativa con un minimo del 2,25% haciendome firmar dicho documento de puño y letra. ¿Puedo aun reclamar la nulidad de la clausula suelo del 2,25%?
Puede reclamar la devolución de lo abonado de más por la aplicación del suelo, tanto antes de la firma de la novación como después de ella. El pacto de renuncia se considera nulo de pleno derecho conforme al art. 10 de la LGDCU, art. 1.310 del Código Civil y la Directiva 93/13/CEE.
Desde que fecha se puede reclamar, entiendo que desde 2009 pero no sé desde que mes.
Consideramos que la acción para reclamar no prescribe.
Hola, antes de nada agradecer que existan WEBS como ésta.He recibido la respuesta del banco a la reclamación extrajudicial de la claúsula suelo .
Estaría dispuesta a aceptar la cantidad que me devuelve el banco, pero para ello debo firmar un acuerdo entre ellos y yo en el que se incluye esta claúsula:
» las partes dejan subsistente la escritura de préstamo en todas las demás claúsulas y estipilaciones originales,que permanecen inalteradas»
Necesito consejo, si acepto ¿ esa claúsula me impediría seguir reclamando por otras claúsulas abusivas?
¿Es lo mismo que «Nulidad incondicional de la claúsula suelo,sin modificación alguna de otras claúsulas de la hipoteca?
Por otro lado,preguntar que si no vamos conformes, y hay que ir a juicio y la cantidad a devolver sale inferior¿Debo pagar yo las costas o puedo alegar dentro del plazo que no firmé porque consideraba abusivo el nuevo contrato?
¿Entonces debería escribir una carta explicándolo al banco en cuestión o al Banco de España?
Muchísimas gracias, espero su respuesta pues se nos terminan los 15 días de negociación.
Un saludo,Beti
Dado que plantea varias cuestiones y en relación a su circunstancia concreta, le rogamos se dirija a nuestro correo electrónico: info@leonolarte.com
La entidad bancaria me presenta el cálculo y propuesta económica establecido según el RD 1/2017 y me da un plazo de quince días para contestar
Estos días son hábiles o naturales ? Les agradecería su contestación.
A falta de mención expresa entendemos que serían días naturales.
queria hacer una pregunta, el banco me pide todos los papeles para el real decreto ley me lo rechazan porque ni mi marido ni yo teniamos una entrada, ahora consegui un trabajo y me lo rechazan porque mi hija cumplio 18, pero ella no esta con nosotros se fue con una familia amiga que vive en Uk y alla estudian gratis, pero el gestor del banco cuando me pide si mi hija tiene trabajo o si tiene una discapacidad yo le comento esto, entonces el me dice que como en el empadronamiento figura mi hija, eso no puede presentarlo, pero es que mi hija figura por que esa es su casa, entonce no presenta nada, puede ser que si yo les digo que ella no esta con nosotros ellos me pueden dar el si para la refinanciacion o no tiene que ver
Habría que estudiar los detalles del caso para darle una adecuada respuesta. Por favor dirija su consulta a nuestro correo electrónico: info@leonolarte.com
Hola, reclamé al banco extrajudicialmente y me han contestado para devolverme lo cobrado de mas. Me han dicho q me devuelven 1300€, pero no está bien calculado. Lo correcto seria unos 2.800 aprox.
Como puedo reclamar el resto??
Tambien me han enviado un contrato, y me han dicho q el dinero me lo devuelven, firme o no firme ese contrato.
Espero su repuesta.
Gracias.
Si no firma el contrato, tendría derecho a reclamar judicialmente la cantidad que considere que se le debía.