Ilustración de una mujer extranjera entregando documentos a un funcionario en una oficina de empadronamiento en España
Cómo empadronarse en España siendo extranjero: requisitos y utilidades
14 abril, 2025

Periodo de prueba: qué implica y cómo afecta a los derechos

Gráfico informativo en español que explica el periodo de prueba en un contrato laboral y cómo afecta a los derechos del trabajador

Abogado Colaborador, Juan Carlos Hernández

  1. Fundamento Legal

El período de prueba se regula principalmente en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre), así como en los convenios colectivos sectoriales o de empresa que pueden establecer condiciones específicas dentro de los límites legales.

  1. Naturaleza Jurídica

El período de prueba es una cláusula contractual válida que permite a ambas partes (empleador y trabajador) resolver la relación laboral sin preaviso ni indemnización, siempre que dicha resolución se produzca dentro del plazo pactado y que el pacto haya sido acordado por escrito al inicio de la relación laboral.

  1. Requisitos de Validez

Para que el período de prueba sea válido deben concurrir los siguientes requisitos:

  • Pacto expreso y por escrito en el contrato de trabajo.
  • Duración conforme a lo establecido por la ley o el convenio colectivo aplicable.
  • El trabajador no puede haber desempeñado anteriormente las mismas funciones en la empresa, aunque haya sido con otro contrato.
  1. Duración Máxima

La duración máxima del período de prueba es la siguiente, salvo que el convenio colectivo disponga lo contrario:

  • 6 meses para técnicos titulados.
  • 2 meses para el resto de trabajadores.
  • En empresas de menos de 25 trabajadores, el período máximo para el resto de trabajadores es de 3 meses.

En los contratos temporales de duración determinada inferior a 6 meses, el período de prueba no puede exceder de 1 mes, salvo disposición en contrario del convenio colectivo.

  1. Extinción del Contrato durante el Período de Prueba

Durante el período de prueba, cualquiera de las partes puede resolver la relación sin alegar causa, siempre que no haya mediado abuso de derecho o discriminación prohibida.

No obstante, la jurisprudencia ha matizado que la extinción debe respetar los derechos fundamentales. La resolución del contrato durante el período de prueba no puede tener como causa real una motivación discriminatoria o vulneradora de derechos fundamentales (por ejemplo, embarazo, afiliación sindical, etc.). En tal caso, la extinción sería nula conforme al artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores.

  1. Derechos y Obligaciones del Trabajador

Durante el período de prueba el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de la plantilla en su misma categoría profesional. Esto incluye retribución, jornada, descanso, prevención de riesgos laborales, etc.

Asimismo, el tiempo trabajado durante el período de prueba se computa a efectos de antigüedad, salvo disposición expresa en contrario que sea más favorable al trabajador.

  1. Convenios Colectivos

Los convenios colectivos pueden:

  • Establecer duraciones diferentes del período de prueba, dentro de los límites legales.
  • Eliminar el período de prueba para determinados contratos.
  • Establecer condiciones específicas de resolución.

Es fundamental examinar el convenio colectivo aplicable antes de pactar el período de prueba.

Conclusión:


El período de prueba es una herramienta legítima que exige rigor formal y sustantivo. Su inobservancia o uso abusivo del mismo puede conllevar la nulidad de la cláusula o incluso la readmisión del trabajador. La correcta aplicación del período de prueba requiere atención tanto al contrato individual como al convenio colectivo y el respeto escrupuloso de los derechos fundamentales.

//Este artículo es informativo y no constituye un asesoramiento personalizado para usted.  Si usted desea resolver una consulta personalizada relacionada con esta temática u otra, puede contactarnos a través de este formulario o enviado un email a info@leonolarte.com  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.