Ilustración de un ciudadano esperando respuesta en una oficina administrativa, con un reloj y documentos que simbolizan la burocracia y el silencio administrativo
Silencio administrativo:  Qué es y cómo influye en tus trámites con la Administración
20 febrero, 2025
• Ilustración de un comprador inspeccionando una vivienda recién adquirida y descubriendo defectos ocultos, con una lupa resaltando los problemas y documentos legales en la mesa
Vicios ocultos en la compraventa de inmuebles: cómo identificarlos y reclamarlo
6 marzo, 2025

Cómo cobrar la pensión de jubilación en España: Requisitos y trámites generales

Ilustración de una persona mayor revisando documentos sobre su pensión mientras consulta un ordenador o recibe asesoramiento en una oficina de la Seguridad Social en España.

Abogado Colaborador, Juan Carlos Hernández Borrego

La pensión de jubilación ordinaria es una prestación económica que se concede a los trabajadores cuando cesan en su actividad laboral y alcanzan la edad establecida para ello. En España, el sistema de pensiones está regulado por el Régimen General de la Seguridad Social y administrado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En esta guía se abordarán los requisitos y trámites generales necesarios para acceder a la pensión de jubilación ordinaria en España en el año 2025.

Requisitos generales para acceder a la pensión de jubilación ordinaria

  1. Edad de jubilación

En 2025, la edad de jubilación ordinaria en España será de 66 años y 4 meses para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y 3 meses. Para aquellos que hayan cotizado más de este periodo, la edad de jubilación será de 65 años. Este aumento gradual de la edad se debe a las reformas previstas por la Ley 27/2011 de 1 de agosto, y en sus modificaciones posteriores.

  1. Periodo de cotización mínimo

Para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación, el trabajador debe haber cotizado al menos 15 años a lo largo de su vida laboral. De estos 15 años, 2 deben haber sido cotizados dentro de los 15 años anteriores a la fecha de la jubilación.

  1. Requisitos de residencia

El solicitante debe residir en España en el momento de solicitar la pensión. Existen normativas especiales para trabajadores que hayan cotizado en otros países de la Unión Europea o fuera de ella, en el marco de acuerdos internacionales, que permiten totalizar periodos de cotización en diferentes países para acceder a la pensión.

Cálculo de la pensión

El importe de la pensión se calcula teniendo en cuenta la base reguladora, que depende de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral. Para determinarla, se toma el promedio de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) de trabajo, ajustadas por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y otras variables. En 2025, el índice de revalorización de las pensiones será conforme a la ley vigente.

Además, existen unos topes máximos y unos mínimos garantizados para la pensión, que varían según las situaciones personales del beneficiario (por ejemplo, si tiene familiares a cargo).

Trámites para solicitar la pensión de jubilación ordinaria

  1. Solicitud de la pensión

La solicitud de la pensión de jubilación debe realizarse ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El proceso puede realizarse a través de diferentes medios:

  • Presencial: Dirigiéndose a las oficinas del INSS.
  • Telemático: Mediante la sede electrónica de la Seguridad Social, utilizando el certificado digital, el DNI electrónico o el sistema Cl@ve.
  • Por teléfono: Llamando al número habilitado para solicitudes, en caso de no poder realizar los trámites de manera electrónica.
  1. Documentación requerida

Para tramitar la pensión de jubilación es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento de identidad (DNI o NIE).
  • Libro de Familia o documento acreditativo de la situación familiar (si corresponde).
  • Última nómina o certificado de empresa en caso de que el solicitante haya estado trabajando hasta la fecha de solicitud.
  • Justificante de los periodos de cotización (en caso de ser necesario, este dato puede ser consultado directamente por el INSS).
  1. Plazos para solicitar la pensión

La solicitud de la pensión debe realizarse con al menos tres meses de antelación a la fecha en que se desea que surja el derecho a la pensión, aunque en caso de que se solicite con posterioridad, se podrá aplicar el efecto retroactivo, es decir, la pensión se abonará desde el primer día del mes siguiente a la fecha de jubilación. Sin embargo, el pago de la pensión solo podrá comenzar a partir de la fecha de la solicitud.

Conclusión

La pensión de jubilación ordinaria es un derecho prestacional que corresponde a todos aquellos trabajadores que hayan cesado su actividad laboral y a su vez cumplan los requisitos de edad, cotización y residencia establecidos por el sistema de la Seguridad Social. Es esencial que los solicitantes conozcan los trámites, requisitos y plazos de solicitud para asegurar una transición adecuada a la jubilación.// Este artículo es informativo y no constituye un asesoramiento personalizado para usted.  Si usted desea resolver una consulta personalizada relacionada con esta temática u otra, puede contactarnos a través de este formulario o enviado un email a info@leonolarte.com 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.